top of page

 

 

 

 

SIMULADORES EN LA MEDICINA

¿En qué           consiste un simulador?

Un simulador es un aparato que permite la reproducción de un suceso. Los simuladores pueden reproducir sensaciones y experiencias, replicando fenómenos de la realidad, al ser programado con un software.

01

VIRTUALES

La simulación médica ha tenido grandes avances en el último medio siglo. Existen sistemas que utilizan la realidad virtual, llamados simuladores virtuales, los cuales permiten representar objetos y ambientes similares a los de una situación real.

 

Los simuladores virtuales nos sirven para que la persona sienta que está formando parte de la experiencia y no solo observando, debido a la fácil navegación, manipulación y reacción en tiempo real.

 

Entre las diversas utilidades que tienen los simuladores virtuales se encuentran: aprendizaje para futuros médicos, simulación de operaciones quirúrgicas, simuladores quirúrgicos robóticos, modelos reales de un paciente en particular, estudio de puntos de acceso, cortes y procedimientos.

02

PC y MAC

Existen diversos simuladores para pc y mac, estos simuladores están para crear diversos casos hipotéticos, entre los cuales se encuentran:

 

  1. The Vital Sign Simulator: Simulador de monitor y signos vitales.

  2. D.A.R.T.Sim: Simulador de capnografía, desfibrilación, cardioversión sincronizada, rayos-X, estimulación transcutánea y electrocardiograma.

  3. CaeHealthcare: Simulador intuitivo personalizable, y de monitoreo.

  4. ECMOjo: Simulador y entrenador para la oxigenación por membrana extracorporal.

03

CLÍNICOS

Los simuladores clínicos son aparatos que reproducen la fisiología y patología de un paciente en un escenario, plantean diversos problemas habituales de la práctica clínica y sirven para el entrenamiento del personal de la salud.

 

Algunos ejemplos de simuladores clínicos son:

  1. Metiman: Permite programar más de 150 diferentes escenarios de mediana y alta complejidad.

  2. Noelle: Diseñado para adquirir destrezas en la atención del parto normal y complicado con atención al recién nacido normal o patológico.

  3. SAM: Permite identificar diferentes ruidos cardiacos pulmonares y abdominales, así como la auscultación carotídea para el diagnóstico de diferentes padecimientos.

  4. Pediblue: Diseñado para el adiestramiento en la realización de maniobras de reanimación neonatal.

  5. Ophthosim: Modelo interactivo de exploración oftalmológica para el adiestramiento en la exploración del fondo de ojo y detección de diferentes padecimientos oftalmológicos, retinianos y de las diferentes estructuras del sistema óptico.

  6. Otosim: Simulador especializado en el adiestramiento de la detección de las enfermedades más importantes del oído normal y patológico.

SITUACIONES SIMULADAS

En una situación simulada se imita el proceso para la toma de decisiones al obtener los antecedentes clínicos, examen físico, exámenes de diagnóstico y tratamiento de un paciente. Estas situaciones simuladas también se puede emplear para el análisis y solución de problemas medioc-sociales, epidemiológicos e higiénicos.

 

Se simula la realidad y reproduce las decisiones que un profesional debe adoptar en el estudio y la conducta a seguir con un paciente. Consta de 4 fases:

  1. Presentación del problema e información requerida

  2. Solicitud para determinadas acciones

  3. Retroalimentación en correspondencia con las acciones asumidas,

  4. Conclusión del problema.

PRODUCT
ABOUT
CONTACT

REFERENCIAS

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

  1. 1. Serna J, Borunda D, Dominguez G. (2012) La simulación en medicina. La situación en México. Obtenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2012/cc123p.pdf

  2. 2. Barea R. Guía robótica virtual. Obtenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://www.depeca.uah.es/depeca/repositorio/asignaturas/5/RealidadVirtual.pdf

  3. 3. Healthy Simulation. (2013). Downloadble vital sign simulator & patient monitor. Obenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://healthysimulation.com/3032/downloadable-vital-sign-simulator-patient-monitor/

  4. 4. D.A.R.T.Sim. ECGs simulator by D.A.R.T.Sim. Obtenido el Miércoles 29 de junio del 2016, de: http://ecg-simulator.com

  5. 5. CAE Healthcare. Patient Simulators Muse. Obtenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://www.caehealthcare.com/eng/patient-simulators/muse

  6. 6. ECMOjo. ECMOjo Simulator and Trainer. Obtenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://ecmojo.sourceforge.net

  7. 7. Open course ware. Simulación clínica: Metodología docente innovadora. Obtenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/simulacion-clinica/materiales-de-clase-1/mod1_La%20simulacion_clinica_metodologia_docente_innovadora.pdf

  8. 8. CEDAM. Conoce el CEDAM. Obtenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://www.une.edu.mx/CEDAM/index.html

  9. 9. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico y Medios de Enseñanza. La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. (1995). Obtenido el Miércoles 29 de Junio del 2016, de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol9_1_95/ems03195.htm

DEMO

EL EQUIPO

Kevin Terán De la Sancha

Víctor Manuel Paz Zarza

Andrea De Alba Venegas
 

Margarita Estrada Hernández
 

María Lucía Vásquez Orozco
 

Cine en la medicina.

La palabra cine proviene de "cinética", significando esto el movimiento de las imágenes.

El cine tiene un papel importante representando el ambito médico, y las diferentes situaciones que se pueden llegar a vivir en él. Algunos ejemplos son:

1. Gifted Hands (2010).                                                                       2. Patch Adams (1998)

3. You Don't Know Jack (2010).                                                         4. The Interns (1962).       

5. Contagion (2011).                                                                          6. Miss Evers' Boys (1977).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. My Sister's Keeper (2009).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Medicina en la televisión 

Al ser un medio de comunicacion masivo, la medicina aprovecha de esto e incluye mensajes para los televidentes.

- Comerciales: captar atención para vender un producto.

                > Anuncios promocionales: sólo venden producto.

                > De servicio público: para dar servicio o promover algo bueno al público.

                > Series de salud: respaldados por estudios previos, son 100% confiables.

- Cápsulas informativas: son breves que interrumpen la trasmisión normal de la televisión, pero no es tan confiable.

- Canales: se abordan todo tipo de información desde casos médicos, diálogos en confianza, sala de confianza.

- Series: Hay drama médico, que normalmente se desarrolla en un hospital. Comenzó en el año de 1951 y hasta la fecha siempre ha habido una serie médica en la televisión como: Grey's Anatomy, Dr. House, sala de emergencia, etc.

Radio en la Medicina

Hay ciertas distorsiones en la información que se lleva al público en empresas comerciales. Se busca unicamente vender productos
La radio es un medio de comunicación accesible en el que, por ejemplo, se hizo una campaña masiva cuando hubo epidemia del virus A-H1N1; otro ejemplo fue el zika, el virus del ébola; al igual que existen campañas de prevención.
En 1986 decretan la primera ley de la salud, en donde nos dice que deben de cumplir los anuncios como mínimo para que se pueda presentar a la sociedad.
Los médicos utilizan este medio para aumentar su número de consultas.

Multimedia y Medicina

Se utilizan diferentes medios para trasmitir información, ayuda a facilitar el proceso de aprendizaje ya que se pueden usar materiales didacticosque cada tipo tiene diferentes funciones.
En medicina permite que el aprendizaje sea más realista, como por ejemplo Essential Anatomy, donde puedes ver todo el cuerpo humano y su información, lo cual tiene más ventajas que anteriormente.
Eponymus: es una base de datos en donde se pueden consultar los epónimos médicos.
Epocrates: contiene información para calcular la dosis a un paciente y las interacciones que pueden tener las combinaciones de fármacos.

Inovación en Medicina

Han existido diferentes avances a lo largo del desarrollo de la medicina como: 
> La temparana detección de cáncer.
> Stent Retriever: previene coágulos cerebrovasculares.
> Google Glass: permite grabar cirugías.
> Prueba de ADN proveniente de sangre materna: método menos invasivo que la amniosentesis.
> Vacunas para prevenir epidemias: poder evitar que ciertas enfermedades se propagen.

Aprendizaje a distancia

El aprendizaje a distancia se da a través de internet, tiene varias ventajas como la reducción de costos, aprender al ritmo que el alumno desea y en el horario que le sea más accesible teniendo acceso a los mejores profesores. Aunque también presenta algunas desventajas, como la necesidad que el alumno ponga más de su parte para poder cumplir con sus obligaciones, así como también puede encontrar información de baja fidelidad y encontrarse con barreras como la falta de internet o el no conocer sobre estos cursos en línea.

La educación por medio de computadoras incluye correo electrónico, páginas web, vídeos en la red, entre otros. Se da de vez en cuando la educación en la radio y la televisión. Existe la tele-educación, en donde su población no tienen acceso a profesores, puedan tener una clase y acceso a la misma educación que todos sin importar la distancia, rompiendo esta barrera, es increíble que las personas.

bottom of page